We use our own and third-party cookies to improve our services and show you advertising related to your preferences by analyzing your browsing habits. If you go on surfing, we will consider you accepting its use.

El nuevo régimen jurídico de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles

El pasado 29 de junio se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 5/2023 (el “RDL 5/2023”) que establece el nuevo régimen jurídico de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, aplicable tanto a las modificaciones internas como a las transfronterizas intra y extracomunitarias, quedando derogada íntegramente la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles y traspuesta a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2019/2121 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que atañe a las transformaciones, fusiones y escisiones transfronterizas intracomunitarias.

Continue Reading

Principales novedades de la nueva Ley de Vivienda

Con fecha 25 de mayo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda (en adelante, la “Ley de Vivienda”), que entró en vigor el pasado 26 de mayo de 2023 con carácter general, a excepción de su disposición final segunda (relativa a determinados incentivos fiscales), que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2024.

Conoce sus principales novedades descargándote nuestra Newsletter: las zonas tensionadas, el concepto de gran tenedor, los límites en la actualización de rentas, información mínima en las operaciones de compra y arrendamiento de viviendas, procedimientos de desahucio y recargos en el IBI.

Novedades introducidas por el Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio

Con fecha 27 de junio de 2022 entró en vigor el Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma (en adelante, el “RD-ley 11/2022”), publicado el pasado 26 de junio en el Boletín Oficial del Estado.

El RD-ley 11/2022, tiene como objetivo principal adoptar medidas para reducir los precios de la energía, moderar la inflación y apoyar a los colectivos más vulnerables. A estos efectos, entre otras cuestiones, en virtud del RD-ley 11/2022 se prorrogan determinadas medidas ya implementadas en materia laboral y de vivienda que permiten seguir haciendo frente a las situaciones de vulnerabilidad económica y social acontecidas en nuestro país.

Continue Reading

URA Urquiza Abogados, premiada en España en la categoría de Contratación Mercantil 2022 por la International Advisory Expert

Como cada año, International Advisory Experts (IAE), prestigiosa alianza global de firmas legales y fiscales, ha rendido homenaje a despachos de abogados de todo el mundo que han cosechado grandes éxitos en los últimos 12 meses y que han recibido elogios excepcionales de su sector.

Este año, en la categoría de Contratación Mercantil, nuestra firma y, en concreto, nuestra Socia Directora, Sonia Urquiza Royo, ha sido distinguida como experta española de referencia en este ámbito del Derecho.

Con miembros en la mayoría de los países del mundo, la organización ha valorado el crecimiento de nuestra firma desde su creación en 2016, la alta calidad del asesoramiento jurídico y el trabajo de todo el equipo de profesionales, con una dilatada experiencia en firmas de reconocido prestigio y altamente especializados en sus respectivas materias.

“Estamos muy ilusionados, agradecidos y felices de haber recibido el Commercial Contract Law Award 2022 de este prestigioso organismo y nos anima a seguir convirtiendo a nuestro despacho en una firma líder en España. Cada vez más, contamos con una gran cartera de clientes de primer orden no solo con presencia en Canarias y Málaga, sino también en el resto del territorio nacional y con presencia internacional”, señala Sonia Urquiza.

Para conocer más información sobre el galardón, pinche aquí.

Prohibición de disponer de activos de personas sancionadas

Novedades introducidas por el Real Decreto-Ley 9/2022, de 26 de abril, por el que se adoptan medidas hipotecarias y de gestión de pagos en el exterior en el marco de la aplicación de las medidas restrictivas aprobadas por la Unión Europea en respuesta a la invasión de Ucrania.

El 27 de abril de 2022 ha entrado en vigor el Real Decreto-ley 9/2022, de 26 de abril, por el que se adoptan medidas hipotecarias y de gestión de pagos en el exterior en el marco de la aplicación de las medidas restrictivas aprobadas por la Unión Europea en respuesta a la invasión de Ucrania (en adelante, el “RD-ley 9/2022”).

Este RD-ley 9/2022 pretende, entre otras cuestiones, mejorar la efectividad de las sanciones internacionales impuestas por la Unión Europea con motivo de la guerra en Ucrania, en particular, en lo que respecta a la prohibición de disponer de activos titularidad de personas sancionadas.

Así, entra en vigor una nueva regla especial que permitirá dar publicidad en los Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, por medio de notas marginales, a prohibiciones de disponer sobre aquellos bienes y derechos inscritos a nombre de personas no sancionadas específicamente, cuando existan “indicios racionales” de que el verdadero titular de dichos activos se encuentra en la lista de personas sancionadas https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:02014R0269-20220315&from=EN.

Para que pueda practicarse la nota marginal de prohibición de disponer sobre tales bienes o derechos, el registrador deberá haber recibido del Órgano Centralizado de Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo del Colegio de Registradores, un informe previo emitido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el que se describan los indicios racionales sobre la verdadera identidad del titular de dichos bienes o derechos.

Además, se prevé que la práctica de esta nota marginal de prohibición de disponer pueda realizarse sin haberse notificado previamente a los titulares registrales, si bien dicha notificación sí deberá realizarse, en el mismo día en que se practique la nota marginal, a efectos de realizar las impugnaciones que procedan.